jueves, 12 de junio de 2014

Origen contemporánea de nuestra sociedad: Declaración de Derechos del Hombre




Texto comentado:  https://db.tt/k09tqDsg

Nos encontramos delante de un texto de tipo histórico político en el que nos habla sobre los cambios que se produjeron con el movimiento "sans-culotts". Estos movimientos consisten en el levantamiento de las clases bajas rurales tras las revueltas de las clases urbanas, y como consecuencia el triunfo de éstas clases en contra del Rey Luís XVI y la Nobleza del Reino de Francia. Ésta revolución había sido causado por los impuestos que habían demandado la circunstancia económico del siglo XVIII. Francia Estaba endeudado por una serie de malas cosechas y la financiación de la independencia de los Estados Unidos. Por lo tanto, la única opción que existía era aumentar los ingresos: subiendo los impuestos y prestamos. 

Ahora que sabemos la situación general y cómo la sociedad del Reino de Francia había llegado a ésta situación. Es importante destacar cómo llegó a ser una situación de revolución violenta y no unos meros cambios políticos pacíficos. La situación de necesidad de subir impuestos era un dilema claro. Para resolver este problema, los nobles y el rey convocan una asamblea, en el que participarán en votaciones de los impuestos. En la asamblea, hay tres votos: El voto de la nobleza, el voto del clero, y el voto del tercer estamento. Como la nobleza y el clero son grupos sociales privilegiados y está en su interés mantener el sistema de privilegios medievales, tendrán dos votos contra el voto singular minoritaria del tercer estamento. Por lo tanto, el tercer estamento está consciente de esto, y pide el voto por cabeza, sabiendo que ganarán por mayoría. Indican que si no hay voto por cabeza en la asamblea de estados generales, harán una votación en una asamblea nacional. Por lo tanto, con estas circunstancias de desacuerdo entre el tercer estamento y los grupos privilegiados, surgen conflictos violentos que acaban con la creación de milicias y la victoria del tercer estamento con el establecimiento de los Derechos del Hombre, de los que trata en el texto. 

Ahora que hemos llegado hasta el momento en el que se especifique los Derechos del Hombre, teniendo en cuenta que hemos saltado los detalles de conflictos para centrarnos directamente en las ideas del texto. No obstante, la información que ha sido explicado ha servido para entender y explicar el primer párrafo o introducción del texto. Con lo cual, el artículo primero, representa el interés en eliminar el concepto de grupos sociales por nacimiento, sustituyéndose por el concepto de grupos sociales mediante la utilidad en la nación. Aparece este concepto por la necesidad de una población productor e útil, sin "parásitos sociales" como la nobleza que vivían de la producción de los demás mediante sus privilegios de nacimiento. 

En el segundo artículo, vemos una nueva forma de concepto de libertad, en el que se establece libertad como una situación en la que el Rey no opone sus intereses sobre la población. Hay que tener en cuenta que se deja de creer en la idea de que el Rey representa a Dios en la tierra, y se justifican los Derechos del Hombre por Dios. El tercer artículo también indica la misma idea, pero el cuarto artículo y el quinto tienen otra idea. En estos dos artículos, indica que la ley solamente protege a la sociedad. Esto indica que ninguna ley puede ir en contra de la población mayoritaria como antes en el Antiguo Régimen. Por lo tanto, como hemos visto, éstos artículos generalmente establecen reglas que no permite la existencia de una sociedad del Antiguo Régimen, y no hay la posibilidad de regreso. No hay esta posibilidad por el establecimiento de ésta declaración, sino por la existencia de un sistema de valores capaces de justificar este sistema. Estos sistemas de valores existen por la necesidad de aumentar ingresos, y también la posibilidad de poner la tierra y el derecho a la venta por los problemas económicos reales durante la etapa final del absolutismo europeo.

En el resto de los artículos, vemos el concepto de libertad de comunicación y económico, lo cual elimina la existencia de Gremios y la imposición de ideas tanto por la Iglesia como por el Rey. Con esto, se puede concluir que generalmente la Declaración de los Derechos del Hombre, como consecuencia sustituye al élite de derecho, por un élite económico, justificado por su utilidad en la Nación, la propiedad privada, y la libertad económico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario