jueves, 30 de enero de 2014

El Comercio de la Cultura Campaniforme

La Edad de cobre, considerada como la primera época de la humanidad en la que desaparece el concepto de igualdad social en Europa. Desde este momento, las personas buscan destacarse del resto, y la sed de poder y riqueza está saboreada por las poblaciones calcolíticos. Pero, ¿Cómo fue posible ésta transformación? ¿Qué hizo posible la extensión de esta mentalidad separatista, y el alcance de los objetos valiosos a lugares remotos de Europa? Pues, la existencia de una gran red comercial. Aquí, les ofrezco información sobre una cultura que inició un proceso que permitió la aparición algunos aspectos en nuestra sociedad actual. Estos aspectos son:

1. La propiedad privada
2. La generación de grupos sociales diferenciados
3. La existencia de pobreza y riqueza en nuestra sociedad actual
4. Un comercio internacional
5. Una demanda por metales preciosos 



Haz click en el siguiente enlace: https://db.tt/UtlWAz13




martes, 28 de enero de 2014

Necrópolis y Construcciones Funerarias de los Romanos


 Los ritos y construcciones funerarias de los romanos tienen una importancia colosal en la historia de ésta gran potencia militar que existía durante la antigüedad. Han existido una gran cantidad de autores que destacan otras edificaciones como los edificios honoríficos, y los sistemas de acueductos o tuberías como obras arquitectónicas más importantes, dejando en oscuridad y olvido el mundo de los muertos. No obstante, debemos tener en cuenta el hecho de que, no se puede conocer efectivamente una sociedad, sin analizar sus creencias, y visión ideológica del mundo. Por tanto, el estudio del necrópolis y el viaje transversal de los individuos al otro mundo nos permite alcanzar este conocimiento. En el enlace posterior, podrán acceder al resultado de una investigación en equipo de mi trabajo y el de compañeros mios.


Haz click en el siguiente enlace: https://db.tt/HAlnGhIy

La Cultura Castreña de la Península Ibérica

He aquí, otro de mis investigaciones de la antigüedad. Consiste en el estudio de la cultura Castreña, mediante la referencia de dos imágenes. De esta manera, se puede vincular todos los aspectos posibles de estos pueblos, teniendo en cuenta los puntos de interés más relevantes como la religión, la política, la sociedad, la economía, y los aspectos culturales. Así, se puede relacionar las fuentes arqueológicas y las fuentes literarias de los Castreños, utilizando todos los fuentes disponibles para el estudio de estos pueblos tan interesantes de la Península Ibérica.

Haz click en el siguiente enlace: https://db.tt/7vS6ebDF

lunes, 27 de enero de 2014

Guerras Guerrilleras en la Antigüedad y la Actualidad


Los pueblos germánicos fueron unos de los pueblos más feroces y guerreras durante la antigüedad. Sin duda, utilizaron tácticas adaptadas a su entorno que ni siquiera el gran poder de Roma pudo superar. No obstante, muchos historiadores de siglos pasados han descartado posibles estudios de estas gentes, para centrarse en el estudio de las superpotencias antiguas (Roma, Grecia, y Egipto), creyéndolas más importantes para el conocimiento de la historia antigua. Sin embargo, lo que se olvida, es que los pueblos que rodeaban el imperio romano, también influenciaban factores en el imperio romano, como por ejemplo su decadencia. Aquí,  les muestro mi investigación sobre estos pueblos germánicos y una comparación relevante con poblaciones actuales que utilizan las mismas tácticas eficaces en su defensa.

https://db.tt/c5gfzPv7

Investigación diplomática de archivos





El proceso que llevé a cabo durante este trabajo fue una nueva experiencia y muy contribuyente a mi formación como historiador, ya que saber manejar los textos de archivos significa poder realizar una investigación o estudio de forma eficaz.

Realicé este trabajo de comerciantes ingleses porque me interesan los intensiones de los ingleses que comercializaban la isla de Tenerife. Además de esto, siento tener un vínculo con estas personas ya que vienen de la misma tierra que yo, y tendrían una visión parecida de las islas canarias, es decir, un territorio con muchas oportunidades que en Gran Bretaña son inexistentes. Respecto al libro de oraciones, no tuve la elección de este objeto de estudio, sino que fue elegido por mí, por la incapacidad de haber pedido cita anteriormente del tiempo dado.  




En primer lugar, este proceso se inició en la biblioteca central municipal de la ciudad de Birmingham, situado en el centro de Inglaterra. Por no haber podido pedir cita anteriormente de la visita, la opción de analizar un texto de mi preferencia era imposible, ya que durante la semana entera ya no había posibilidad de citas por la gran demanda de utilización del archivo. Sin embargo, pude pedir asistencia al director de la biblioteca y me pudo encajar en una cita por la mañana de 15 minutos. Por lo tanto, me guió el jefe de exposiciones de la biblioteca y me pudo enseñar uno de los libros más antiguos y mejor conservados de la biblioteca. Fue un libro de oración, escrito en latín durante el siglo 15, en 1496. Descubrí que el lugar de origen del libro fue desconocido por la falta de datos. La falta de información del libro fue debido por un incendio y la pérdida de los papales de información. Aunque esta obra literaria no me puede servir como práctica de análisis de los textos, la experiencia me sirvió como práctica de buscar textos y manejar documentos antiguos junto con los protocolos necesarios. 







Tras esto, pude visitar el archivo provincial de La Laguna, en la que busque en el catálogo para textos de comerciantes ingleses, y pude encontrar dos cartas escritos en inglés por algunas compañías comerciales y comerciantes. Estas cartas relatan los negocios prósperos que tenían estos comerciantes en la isla de Tenerife y en Londres. Pude realizar una análisis de las cartas, las cuales se sitúan en la segunda parte de este trabajo. No obstante, a continuación le presento al lector la primera parte del trabajo de archivos históricos, la cual consiste en fotografías del libro buscado e investigado.


- Texto transcrito:

5th April 1802

Floyd`s son,
Here with copy of our last respects which we beg to confirm, the citizen sailed for her destiny on the 10th although /1 of the enclosed letter from Mr. Laurence will inform you of the transactions he entered into here, its /2 most of the articles which composed part of the citizen`s cargo were either plenty with us, or of no kind /3  of use, Mr. Laurence did not find many purchasers, he however obtained to place some in barter for /4 wines which we wish may answer well in India, should their sale induce you to renew an expedition /5 to that quarter, we shall very readily provide you with any quantity of wines, but you`ll permit us /6 to requests either a credit on London of that your bills should be guaranteed by a house in that city /7 we take the liberty of requiring the security as it is our principal point to admit of no bills which /8 should not bear this condition, you must not wonder at our resolution, after the many /9 instances which all places of trade have afforded us of late years. Wines begin to be /10 somewhat in demand, but we expect from the quantity of last year`s wines in /11 the planter`s hands that the cargo`s quality will experience a decline, we are with respect. ECª. (Etc.)
- texto traducido:
el 5 de Abril de 1802
El hijo de Floyd,
Aquí, con una copia de nuestros últimos asuntos, de los cuales queremos confirmar. El ciudadano abarcó hacía su destino en el décimo día del mes, aunque, la carta del señor Laurence te informará de las transacciones que llevó a cabo aquí. La carta consiste de artículos que se basan en el cargo del ciudadano, del cual una parte nos sirvió. El señor Laurence no obtuvo muchos compradores, sin embargo consiguió vender algo de sus productos en trueque en cambio de vinos, de las cuales le deseamos prosperidad en la India. Esperamos que esta venta te persuada en realizar otra expedición a ese ámbito del mundo, porque te ofrecemos  cualquier cantidad de vinos para ella, pero te avisamos de que el pago debe ser realizado con crédito de Londres, ya que tus compras deberían de ser autorizados de esa ciudad en concreto. Tomamos la libertad de requerir esta seguridad ya que no aceptamos ninguna compra que no cumpla esta condición. No debes preguntarse por nuestras condiciones, tras las numerosas situaciones que nos han dejado el negocio en los últimos años. Los vinos comienzan a ser algo demandado, pero anticipamos que la calidad declinará, por la cantidad de los vinos del año pasado recibido directamente del productor. Te mando esta carta con respeto. Etc.




- Ficha Categráfica :


1802, Abril, 5, La Laguna.


Carta de la compañía Juan Cólogan e hijos, Archivo Zarate Cólogan

La compañía comerciante inglesa "Juan Cólogan e hijos" de La laguna manda una carta de transacción del señor Laurence al hijo de Floyd para inspirarle interés en comprarle vinos, indicándole que los vinos a la venta son las mejores que van a haber en comparación con los vinos de los siguientes años. 


Caracteres externos:
  
La materia del texto es papel de impresión, con escritura humanística. Sin embargo, hay daños provocados por insectos, dejando agujeros en el papel.

Caracteres intrínsecos:


Protocolo:


La dirección:

 indica que el destino de la carta es al Hijo de Floyd.


El cuerpo: 


Preámbulo:

 " Aquí, con una copia de nuestros últimos asuntos, de los cuales queremos confirmar" de la primera línea. Indica la motivación general .


Expositivo:

 "El ciudadano abarcó hacía su destino en el décimo día del mes, aunque, la carta del señor Laurence te informará de las transacciones que llevó a cabo aquí. La carta consiste de artículos que se basan en el cargo del ciudadano, del cual una parte nos sirvió. El señor Laurence no obtuvo muchos compradores, sin embargo consiguió vender algo de sus productos en trueque en cambio de vinos, de las cuales le deseamos prosperidad en la India." Esto indica las circunstancias del pasado más inmediatos que inducen al lector seguir con la transacción propuesta.


Dispositivo:

 " Esperamos que esta venta te persuade en realizar otra expedición a ese ámbito del mundo, porque te ofrecemos  cualquier cantidad de vinos para ella (...)" Aquí indica la expresión del negocio intentado por el autor y entonces es el núcleo del texto.

Clausula: "(...) pero te avisamos de que el pago debe ser realizado con crédito de Londres, ya que tus compras deberían de ser autorizados de esa ciudad en concreto. Tomamos la libertad de requerir esta seguridad ya que no aceptamos ninguna compra que no cumpla esta condición." Esto es un aviso al lector, describiendo las consecuencias de no acudir a las condiciones del texto.


Protocolo final:


Justificación de Clausula:

 " No debes preguntarse por nuestras condiciones, tras las numerosas situaciones que nos han dejado el negocio en los últimos años." Justifica la existencia de las condiciones expuestas.


Cierra del texto:

 " Te mando esta carta con respeto. Etc." Esta parte del texto sirve como cierra del texto, para acabar la carta, indicando buenas intenciones y respeto hacía el lector.