martes, 18 de febrero de 2014

La Situación Social entre familias Germánicas y Romanas durante la Decadencia del Imperio



 La ley de “hospitalidad” de Arcadio–Honorio (398)

Los emperadores Arcadio y Honorio, Augustos, a Hosio, magister officiorum.
Ordenamos que en cualquier ciudad en la que nos encontremos o se encuentren
aquellos que nos sirven, después de haber alejado toda injusticia tanto de parte de los
repartidores como de los huéspedes, todo propietario posea plenamente en paz y
seguridad dos partes de su propia casa y la tercera sea adjudicada a un huésped, de
manera tal que la casa sea dividida en tres partes. Que el propietario tenga la posibilidad
de elegir la primera; el huésped obtendrá la segunda que él desee; la tercera deberá
quedar para el propietario. Los obradores que están a cargo de los mercaderes no
sufrirán la antedicha división; han de permanecer en paz y libertad, protegidos contra
toda injusticia de los huéspedes y serán utilizados en favor sólo de sus propietarios e
intendentes […].

(García Gallo, A.: Manual de Historia del Derecho Español, Vol. II. Antología de fuentes del Derecho
antiguo, p.132)



La idea general del texto:

 Los emperadores de Arcadio y Honorio ordenan que la propiedad será dividida en tres partes, dos partes para el propietario y una para el huésped o germano. Permanecerán en paz y libertad. y utilizados sólo para sus propietarios.

Explicación del texto:

Nos encontramos delante de un texto histórico-político en el que nos habla sobre una ley ordenado por Arcadio y Honorio. Estos dos emperadores ordenaron esta ley, pero el que escribió el texto fue García Gallo, A, un autor que escribió el libro: "Manual de Historia del Derecho Español, Vol. II". Este texto fue escrito por el autor entre los años 1934-1935, con lo cual, hace relativamente pocos años en los que fue escrito. No obstante, hay que tener en cuenta que el autor ha producido una cita del texto original que data del siglo IV, más precisamente, el año 398 d.c.

El texto original fue escrito en una época de hostilidad y alto riesgo de ataque por parte de los invasores bárbaros que habían empezados a migrarse hacía el sur para alejarse del camino de los Hunos. Este pueblo migraba del oriente lejano por razones que no están muy claras entre los historiadores. Con lo cual, estos bárbaros del norte migraban hacía la frontera norteña del imperio occidental. La cual, era débilmente protegida por el escaso número de soldados, que estaban repartido por el imperio. La frontera consistía de campos y campesinos que no podrían defenderse contra una horda bárbara. La solución que producen Arcadio y Honorio es la instalación de Hospitalitas o "Huéspedes" que se tratan de familias germánicas que se establecen en un territorio romano para que podrán ocuparse de proteger indirectamente la frontera del imperio con el hecho de proteger su propia propiedad cedida por la ley.


 Estos huéspedes solo se establecieron en territorios determinados como los que más les interesaban a los invasores. Las familias germánicas podían entrar por un Foedus o pacto de territorio y así estableciéndose en la frontera interior del imperio. Sin embargo, aunque el texto indica que estas 2 familias (germana y romana) deberá quedarse en paz y libertad, la realidad hubiera sido mucho más conflictiva. Desde el año 370 d.c, se prohíbe que se casen los germánicos con romanos. Esto nos indica que hubieran sido dos familias muy separadas y con mucha tensión que invocaría conflicto en cualquier momento posible. Además, los romanos mantenían una mentalidad de superioridad frente a una mentalidad muy belicosa de los germanos y esta combinación generalmente resultará en una mala relación de estos dos grupos en un territorio determinado.
 
En conclusión, esta solución fue un intento de defender el imperio de escasa unidad militar y campesinos que intentarán defender la frontera contra invasores armadas y en grandes cantidades. En general, este texto nos muestra la desesperación del imperio en un momento de crisis y la arrogancia de los romanos hasta en tiempos difíciles para seguirse pensando superiores a un posible aliado que, en mucha más cantidad y con mejores relaciones, podría haber salvado el imperio occidental.

3 comentarios:

  1. ¿ Estas seguro que la ley de hospitalidad de Honorio y Arcadio tiene la finalidad de asentar a los germanos o es una aplicación posterior de la misma a un contexto diferente?

    ResponderEliminar
  2. ¿ Estas seguro de que un texto que hace referencia al asentamiento de los germanos o eso fue una aplicación de la ley posterior y en un contexto diferente?

    ResponderEliminar
  3. Por lo que yo entiendo, el asentamiento de los germanos ocurrió en el mismo contexto que la ley de hospitalidad ya que le beneficiaba al imperio romano tener a las poblaciones germanas como escudo a las invasiones bárbaras que atacaban constantemente a las fronteras durante esta época. Sin embargo, me alegro de que te interesas por el tema. Si conoces más información sobre esta ley y las poblaciones germanas que no haya indicado, sería genial que la mencionaras aquí aunque fuera contraria al contenido que haya presentado en el texto.

    ResponderEliminar