Texto comentado: http://www.caffereggio.net/2007/09/04/leyenda-negra-y-autocritica-ricardo-garcia-carcel-abc-2/
Nos encontramos delante un texto de carácter histórico-literario, ya que se trata de un artículo de prensa con aspectos subjetivas. Además de esto, el artículo da testimonio de una realidad social mediante demostrando la verdad sobre la leyenda negra, y sus diferentes facetas. Es decir, el autor indica las razones por la aparición de la leyenda negra desde los diferentes tesis de distintos autores que han investigado el tema.
El
escritor del artículo es Ricardo García Cárcel es un catedrático de la
universidad autónoma de Barcelona, historiador catalán y Doctor en Filosofía y
letras. Sus obras más destacadas son La imagen de España, con
estudios de la Leyenda Negra, La inquisición y el siglo de Oro,
junto con La Historia de Valencia y la de Cataluña. Este autor ha
desarrollado numerosos libros, como por ejemplo, El sueño indomable: los
mitos de la guerra de la Independencia, Felipe V y los españoles:
una visión periférica del problema de España, y La Leyenda Negra:
Historia y Opinión.
En
primer lugar, el autor nos indica que el origen del término de Leyenda negra
viene de Julián Juderías. Más concretamente, hace una crítica breve de
Juderías, indicando que su intención es rechazar las críticas negativas de
Europa y mostrar una visión pesimista sobre la decadencia de España como
nación, excluyendo aspectos que R. García Cárcel muestra después. Tras la
crítica, el autor indica que en su investigación propia de la Leyenda negra,
descubrió que era un concepto más complejo que había señalado Juderías
anteriormente y que debemos tener en cuenta el origen múltiple de las críticas
europeas a España, ya que no solo originaron de sus competidores.
Antes de avanzar en el texto debemos tener en
cuenta algo muy curioso. En el siglo XIX, surgió en España un movimiento
llamado Regeneralismo que consiste en un movimiento que crea la idea de una
España diferente al resto de Europa. El argumento de España como distinto a
otros países europeos es por la falta o rechazo de reforma en España, junto con
la existencia de la Inquisición Española que creó dificultades. A partir de éste
movimiento, se crea el concepto de Leyenda Negra, que justifica una España
conservadora y tradicional. Además de esto, en los tres textos, existen una
esencialidad de la identidad Española, en la que se expresa la existencia
anacrónica de España durante la Edad Moderna. Una de las ideas principales de
éste texto es el hecho de que los autores están atrapados en la Leyenda negra
porque intentan defenderse contra ella en vez de indicar porqué aparece en el
siglo XIX.
Otro
aspecto importante, es el hecho de que la existencia de "Leyendas
negras" como mala fama y mitos inventados por otros países, ya que es una
realidad existente en todas las historiografías nacionales de todos los países.
Con ésta historiografía, hay una tendencia a agrandar la fama del propio país,
en contra de los otros países en la historia. Por lo tanto, éstos autores que
actúan como víctimas, intentando justificar estas intenciones atacantes de
otros países, no deberían rechazar la leyenda negra en sí, sino el movimiento
que lo generó, que es el Regeneralismo.
Continuando
con una crítica del texto, podemos decir que el primer texto nos señala lo que
significa la leyenda negra hoy en día y el hecho de que la política española
con Europa ha cambiado drásticamente por la unión europea. Con esto, la visión
negativa de la España Moderna se ha sustituida por una España mucho más
aceptada y halagada por otros los países. García Cárcel después nos muestra que
la leyenda negra sigue existiendo, pero solamente como herramienta de los
nacionalismos sin Estado dentro de España, que pretenden dar mal imagen al
estado del cual quisieran separar.
En
tercer lugar, indica que por las inseguridades y sentido de inferioridad, no se
escribía la historia moderna de España hasta mediados del siglo XIX, sino que
se limitaba a las escrituras de los europeos, quienes tenían otra visión de
España en la Edad Moderna. Además de esto, indica algo fundamental que es el
hecho de que por el miedo de relatar la historia de una perspectiva
conservadora, España está hundida en las críticas de tendencias negativas. Con
esto, nos lleva al argumento de que, en vez de mirar los extremos del
nacionalismo, o de la visión negativa europeísta, se debe tener en cuenta una
síntesis de lo positivo de la nación en todos los aspectos.
En la
última parte del texto, el autor nos deja con algunas citas para entender mejor
su punto de vista del tema, en el que señala la preferencia de escoger un
patriotismo que no es mala, ni extremista, sino un punto de vista nacional
igual que los historiadores de épocas anteriores, como los regeneracionistas.
Tengamos
en cuenta que lo que quiere transmitir el autor de éste primer texto es que la
leyenda negra consiste en una guerra de propaganda, en la que ganaron los
Europeos contra los Españoles. Esto creó como resultado una mala fama español
en la historia, y creando también una imagen monstruoso de Felipe II y la
inquisición como organización maligna que causa muerte y tortura. Ya en el
segundo texto, menciona personajes como Orange, y consideremos que existen
muchos personajes históricos quien han sido objeto de representar ésta
propaganda como Guillermo de Orange, y Antonio Pérez. Una de las cosas que hay
que tener en cuenta del texto es que García Cárceles se queja de que los
españoles dependen de los europeos para escribir la historia moderna de España.
Sin
embargo, hay excepciones como en el caso de Parker en el que en sus obras
reconstruye el imagen de Felipe II y lo da un toque humano y menos monstruoso.
Junto con esto, y el encuentro de las cartas de Felipe II a las hijas, crea una
vía alternativa de la manera de ver a Felipe II como persona y Rey. Por el otro lado, los otros textos indican
las mismas ideas que García Cárceles pero con distintas formas de decirlo. Como
por ejemplo, el hecho de que debemos cambiar la forma de ver a lo Español, y
Felipe II como alguien inhumano. Lo único que destaca de lo que nos indica este autor, es sus
expresiones sin argumento válido. En primer lugar, indica que en España
murieron menos personas que en otras países según los expertos, pero la
pregunta es, cual es el argumento de dichos expertos, y quienes fueron? Luego,
indica que Luis XIV en su decisión de expulsar a los protestantes, fue igual de
bárbaro que la expulsión de los Judíos y moriscos, pero en realidad, no es comparable,
ya que la expulsión de Judíos y moriscos afectaba a casi el doble de personas
comparado con la expulsión de protestantes. Esto se ve en las cifras
existentes: solo alrededor de 200.000 tuvieron que huir a Inglaterra como
consecuencia. Sin embargo, la población Morisca era un 20% en Aragón y en
Valencia un gran 33% de población. Esto no quiere decir que la leyenda negra es
justificable, pero tampoco se puede decir lo contrario con estos hechos que
indican lo contrario.
Por
otro lado, vemos que el único argumento que otro autor llamado Joseph Pérez nos presenta, es una
envidia de los países europeos hacía España, lo cual no tendría sentido, ya que
entonces los ingleses tendrían mala fama en la historiografía de la revolución
industrial o los franceses en la Revolución Francesa. Además de ello, reacciona a la defensiva, como
si la leyenda negra fuera un ataque personal al ego español, cuando en realidad,
es una mera exageración de los hechos, algo que ocurre mucho en las
historiografías tradicionales.
Podemos decir que otro autor: Villanueva, nos indica que la leyenda negra sirve para criticar
a España por lo que es, no por los hechos históricos. De esta manera, los
conservadores de España, lo usan como crítica al régimen, y no a la nación. Por
lo general, en estos textos nos presenta la reacción de España a la existencia
de la leyenda negra, algunos en favor para usarlo como condena, y otros que lo
rechazan totalmente, imponiendo argumentos subjetivos e irrelevantes.
En
conclusión, un historiador debería tener en cuenta el origen principal del
acontecimiento, y la Leyenda Negra no es una excepción. Investigando el
Regeneralismo, y sabiendo que la historiografía tradicional de cada país
Europeo crea mala fama para otros, hemos concluido que la Leyenda Negra no es
consecuencia de una Europa envidiosa y temerosa de España. Por lo contrario, es
una Europa que intenta formar un autorretrato con ésta historiografía, para hacerse parecer
mejor como nación. Sin embargo , el objetivo de la historiografía tradicional
es ridículo, ya que en la Edad Moderna no existían las naciones, ni una
rivalidad entre naciones, sino una competencia entre religiones y
monarquías.